Ousmane Sembène

El cine de Ousmane muestra lo esencial que es; para la labor como cineasta, conocer quien eres. El cine es un arte que puede llegar fácilmente a mucha gente, no existe una película si no es vista, y por tanto se debe de saber desde un inicio a quien buscas que te vea. Uno no puede dar por hecho que la experiencia propia es universal, un verdadero cineasta conoce su cultura, conoce su gente, y sabe que es lo  que se necesita ver, o al menos tienen una corazonada sobre esto. El cine es necesario, nos hace mil veces más humanos. Las conexiones sentimentales que tenemos nos hacen poder crear historias que logren encajar universalmente, esas historias nacen por la necesidad de contar algo al mundo, algo importante.



El cine más especial, el cine que termina trascendiendo, siempre es el cine que está hecho con convicción, esto lo veo en el cine de Ousmane. La primera película que vi de él fue "Xala", desde esta pude notar la gran autoría que tiene su cine. "Xala" tiene una gran mezcla de aspectos que la hacen única, pues empieza siendo una comedia, en donde vamos conociendo su cultura a través de los asuntos políticos en que se ve involucrado el protagonista, pero esto sin resultar confusa en ningún momento, ya que hace que el foco central de su trama sea las relaciones personales que tiene con otros personajes, y con esto cualquier persona con una cultura diferente puede empatizar fácilmente, pues todos tenemos los mismos problemas que el protagonista. 

La empatía es un aspecto constante en todas las películas que vimos durante el curso, como ejemplo lo vemos en el neorrealismo italiano, donde si bien muestra una sociedad que tiene grandes problemas sociales y económicos, en donde su principal objetivo es retratar la disconformidad social de los italianos después de haber estado en una guerra devastadora, también busca centrarse mucho en los aspectos sentimentales de sus personajes, llegando al melodrama en ciertas películas.

Lo que más veo en común entre el cine de Ousmane y el neorrealismo italiano, es el hecho de como se filman escenas en espacios reales, en el caso del neorrealismo, dando un tono más documental, pero en el cine de Ousmane se vuelve un aspecto más personal que ayuda que sus películas puedan tener mayor representación de su cultura. El hecho de que sus películas se filmen en espacios reales, hacen que mucha de la iluminación se base en luz natural, mostrando un aspecto técnico aún más destacable por la forma en que busca que a pesar de no contar con los recursos para tener un equipo técnico profesional, hace que aprovechen esto para experimentar de distintas formas, haciendo más único su cine.

Otra película de Ousmane que he visto es "La noire de...", una película en donde puedo ver muchos aspectos parecidos con el realismo poético, pues la historia de esta muestra mucho de las problemáticas que vivían los africanos en esos tiempos, algo parecido con la película que proyectaron en el curos "Toni", que igualmente se basa en los inmigrantes viviendo en Francia, y de las adversidades que tienen al enfrentarse a una cultura distinta a la propia, que es algo muy representativo del cine, enfrentarse a una cultura distinta, y aún así logramos encontrar algo que nos haga sentir unidos, siempre existe esa conexión.

 "La noire de..." al ser la primer película del director hace que en su forma no sea tan experimental y se base mucho en las técnicas establecidas con anterioridad, pero aún con esto, se muestra su discurso con estas formas, algo parecido con el cine del realismo poético, que si bien aún no hay un exceso de experimentación, la forma siempre tiene algo destacable que ofrecer, siempre tiene indicios de mostrar algo diferente.

En la fotografía,  en "Toni" hay una escena donde un dolly nos acerca a un personaje apuntando su pistola directo a la cámara, o en "La noire de...", tenemos varias escenas que están gravadas en cámara en mano, que en ciertas ocasiones sirve como punto de vista desde la protagonista o para mostrar un momento más íntimo.

En el aspecto sonoro se busca dar una mayor importancia al sonido, por ejemplo en "Toni" tenemos una escena en donde el climax viene a través del sonido de un disparo, mientras que en "La noire de...", mucho de la narración de la película está sustentada por la voz en off de la protagonista.

Otro punto de comparación entre "La noire de.." y "Toni", es el hecho de como son películas con un ritmo parecido, puesto que si bien tienen varios momentos de calma, van construyendo una progresión dramática a través de varios conflictos que los personajes van reteniendo hasta que llegan a un punto de no retorno en donde tienen que lidiar con las consecuencias de sus actos, ambas películas terminando en tragedia.

La película de Ousmane que vimos en el curso fue "Mandabi", aquí Ousmane vuelve a generar un tono de comedia, al mismo tiempo que muestra una crítica al sistema burocrático de su país, procesos que no encajan con la sociedad en Senegal. Esto me recordó un poco a la forma en que Glauber Rocha hace crítica social en su película "Tierra en trance", siendo un tanto sátira política, que mantiene un balance entre su forma de retratar una problemática seria, pero también manteniendo sus momentos de comedia. Esta comparación viene a raíz de como Glauber, muestra dos partidos políticos, con sus propuestas, pero que a pesar de que parezcan ser diferentes, ambos partidos terminan siendo igual de corruptos, pues solo buscan el poder, esto en paralelo con lo que Ousmane nos muestra de los procesos burocráticos y el valor social en la cultura de Senegal, los procesos siendo entorpecedores, dando favoritismo a la gente que cuenta con el dinero y el tiempo, mientras que el valor social si bien es algo más cultural, también tiene sus desventajas, puesto que el protagonista siempre da su palabra en las deudas que tiene, pero nunca concluyendo de pagarlas, que claro esto tiene sus consecuencias en el enfrentamiento que tiene con el vendedor de la tienda, creando que se vea a la familia del protagonista como deudores, haciendo que su reputación social disminuya.

Ousmane y Glauber, son dos directores con fuertes posturas políticas, y esto se ve muy bien retratado en sus películas, "Tierra en trance" tiene un discurso muy directo, Glauber busca mostrar lo absurda que es la política y como esta busca manipular al pueblo a través de falsas promesas. Ousmane, de igual forma no busca ser discreto con su discurso, pues tiene un mensaje claro para sus espectadores, ya que muestra lo fácil que es vulnerar el sistema burocrático y todas las desventajas que tiene este al estar impuesto en una cultura que funciona de una forma muy distinta.

Un ejemplo de como Ousmane enuncia su discurso, es a través de dos acciones que sirven como comparaciones entre si, la primera, es una acción que vemos recurrentemente a lo largo de la película, que es cuando un vendedor de ropa interior siempre pasa por la casa del protagonista, en donde una de las esposas termina por comprarle algo, pero dejando su deuda para después, el vendedor no duda de ella y se va con confianza para regresar por su pago en otro momento, aquí vemos la importancia del valor social en la cultura de Senegal, pero por otro lado tenemos la segunda acción, en donde el protagonista se toma unas fotografías para poder hacer los trámites que necesita, una transacción que igualmente se sustenta en la confianza, pero teniendo un resultado negativo cuando el protagonista es estafado y no obtiene sus fotografías.

Un aspecto importante de ambos cineastas, es el como hacen al espectador parte de su obra. Glauber al no dar una solución clara sobre la problemática que presenta, puesto que busca más una reflexión propia a través de todo lo que expone sobre su postura ante la política, siendo abierto con la conclusión final, puesto que no espera adoctrinar al espectador. Ousmane es muy inteligente al dar valor a aquello que no muestra en pantalla, ya que la conclusión de "Mandabi" viene gracias a que el sobrino no cumple con entregar el dinero al protagonista, pero este da una excusa sobre como fue robado, esto no lo vemos en ningún momento, por lo que al igual que el protagonista, el espectador desconfía de lo sucedido, nos volvemos empáticos ante su situación al tener la misma duda, un gran resultado que funciona a través de como Ousmane a construido ese momento.

Lo más importante que me llevo del curso es el darme cuenta como cada una de estas películas pueden ser tan únicas a su manera, por el hecho de abrazar su propia cultura. Considero esto muy importante para crear arte que pueda trascender y tener un gran valor agregado, puesto que enriquece demasiado el discurso del autor al tener un acercamiento más íntimo con su obra. Cada creador debe aceptar sus diferencias y tomar parte de esto para que su visión sea muy personal, y pueda hablar más directo desde el corazón, porque un cine que no es hecho con el corazón, es una perdida de tiempo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo cine alemán

Cine de la ex Yugoslavia

¡NEORREALISMO ITALIANO!